miércoles, 17 de mayo de 2017

Contenidos, bibliografía y cronograma del curso

CONTENIDOS
BLOQUE I – Parte General
Unidad I
Ética aplicada

La Ética como disciplina filosófica, rama de la filosofía práctica. Ética y moral: definiciones y distinciones. 
Clasificación de las acciones humanas: los actos compelidos, los actos libres y los actos morales.
La conciencia y razón. El acto moral como acto libre y adherido a la norma ética. Las conductas humanas en relación con el bien.
Éticas deontológicas y teleológicas: el principio del deber y las consecuencias de las acciones. Fernando Savater: la ética como un saber vivir. La libertad para determinarse a uno mismo


Bibliografía Unidad I
·         Savater, Fernando, Ética para Amador, Buenos Aires, Ariel, 1993.- (disponible en http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/amador/amador/Etica%20Para%20Amador.pdf), Capítulo 1: “De qué va la ética”.-

•    Caputo, C., Melo, A., Pac, A., Filosofía, Editorial Tinta Fresca, 2006, La ética. El problema moral (pág. 138-150)
Capítulo 5: El concepto del bien

BLOQUE II – Parte  Especial
Unidad II
Bioética: la salud como un derecho humano

Aristóteles: La felicidad como el bien supremo. El término medio y la prudencia. La actividad del alma conforme a la virtud. La “buena vida” como meta del Estado y de los individuos. La virtud como justo medio.
La bioética como quehacer filosófico. Bioética como Ética aplicada a la salud. Surgimiento histórico y desarrollo de la disciplina
Immanuel Kant: La ética del deber. La conciencia moral y la validez universal  en incondicional del mandato.  El concepto de  deber y el acto moralmente bueno. Los 4 tipos de actos. El imperativo categórico y los actos por deber. Valor moral de la acción
Ética del deber: la salud entendida como un Derecho Humano. Atención de la salud ética: los derechos de los pacientes y las obligaciones de los profesionales de la salud. 
Principio de respeto, beneficencia,  justicia y equidad.
Pautas CIOMS -OMS.
Ley de Salud Mental 26657.
Bibliografía Unidad II
·         Marcela Ferrer Lues, “Equidad y justicia en salud. Implicaciones para la Bioética”, en Acta Bioethica 2003; año IX, nO 1 Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2003000100011&script=sci_arttext , (consultado el 24/02/2017, 17:00 hs)
·          La vida y sus (bio) dilemas. Diálogo con la filósofa Florencia Luna, en Página 12, miércoles 22 de noviembre de 2006, disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-76558-2006-11-22.html#formu_mail
·         Ferrer, Jorge José, La Bioética como quehacer filosófico, Acta Bioethica, vol. 15, núm. 1, 2009, pp. 31-45, Universidad de Chile, Santiago, Chile.- Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55412255004 (Consultado el 24/02/2017, 11:00 hs.)
·         Florencia Luna y Arleen L.F. Salles, Develando la bioética. Sus diferentes problemas y el papel de la filosofía, En Perspectivas Bioéticas en las Américas, Año 1, N° 1, primer semestre de 1996, pp.10- 22. Disponible en http://koha.flacso.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33713 (Consultado el 24/02/2017, 11:00 hs)

•    Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
(Principios éticos generales, Pauta 1)
·      Guarigia, Osvaldo, Vidiella, Grciela, Breviario de Ética,  Buenos Editorial Edhasa, 2011. Capítulo 10: La Prudencia, pág. 293-301.-  //  Capítulo 6: Virtud y elección, pág. 192-194.-
·      Kant, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Espasa Calpe, 1980. (Selección de fragmentos)


Unidad III
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: Los derechos del paciente y la responsabilidad del investigador

Jean Paul Sartre: la libertad como valor fundamental. El hombre como responsable de sí mismo y de los otros. La angustia  como condición y motor de la acción. La mala fe.
Stuart Mill: el utilitarismo. La utilidad como fin último de nuestros actos
El acto moralmente bueno. El principio de mayor felicidad. La acción moral en relación con sus consecuencias.
La Ética como condición para la investigación científica. Dilemas éticos al comienzo de la vida: El consentimiento informado entendido como proceso.  La confidencialidad, el anonimato y la reserva. Aplicación del consentimiento informado.  Particularidades de la bioética en salud mental: la experimentación humana en psiquiatría.

Bibliografía Unidad III
•    Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
(CONSENTIMIENTO INFORMADO: Pauta 4, y 5. Comentarios)
•    Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
(Pauta 15. Investigación con individuos con trastornos mentales o conductuales que los incapacita para dar adecuadamente consentimiento informado. Comentarios)
·         Falleció la niña de tres años cuyo caso impulsó la sanción de la ley de muerte digna, en PÁGINA 12, VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012, Disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-195907-2012-06-08.html
·         Sartre, Jean Paul., El existencialismo es un humanismo, Buenos Aires, Ediciones Orbis, 1980.-
·         La experimentación humana en psiquiatría: reflexiones jurídicas. Carlos María Romeo Casabona, en  DS Vol. 3, Enero-Diciembre 1995, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3179959  (Consultado el 24/02/2016, 16:00 hs)
·         Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina / Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R. 2008.-  5.6               Artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos, pág 82-86. Disponible en http://lac.unfpa.org/publicaciones/reproducci%C3%B3n-asistida-g%C3%A9nero-y-derechos-humanos-en-am%C3%A9rica-latina , (Consultado el 24/02/2017, 18:00 hs)
·         Arleen Salles: "En bioética, el gran desafío es contestar la pregunta sobre los límites morales", EN Clarín, domingo 20 de abril de 2008, disponible en http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/04/20/z-03815.htm (Consultado el 24/02/2016, 17:30 hs).-
·            Sartre, Jean Paul, El existencialismo es un humanismo, disponible en http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/766.pdf .



BIBLIOGRAFÍA GENERAL
·      Aristóteles, Ética nicomáqueaÉtica eudemia, Introducción de E. Lledó Íñigo; traducción y notas de J. Pallí Bonet, Gredos, Madrid 1985.

·         Bartomeu, María Julia, Luna, Florencia, Comités de ética en la Argentina, disponible en http://www.portalmedico.org.br/revista/bio2v6/cometicargentina.htm (Consultado el 22/04/2009 03:08:32 p.m.)
·         Organización Mundial de la Salud, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “El Derecho a la Salud”, folleto informativo nº 31, disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet31sp.pdf   (Consultado el 04/03/2015, 17:30 hs.-)
·         Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002. Disponible en http://www.cioms.ch/publications/guidelines/pautas_eticas_internacionales.htm , (consultado el 20/02/2016, 14:00 hs)
  • DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos,  64a Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013., disponible en http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/ , (Consultado el 24/02/2017, 16:00 hs)
  • Caputo, C., Melo, A., Pac, A., Filosofía, Editorial Tinta Fresca, 2006, La ética. El problema moral (pág. 138-143)

·         CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SUSCRITA EN LA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS  , San José, Costa Rica  7 al 22 de noviembre de 1969.- Disponible en http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm (Consultado el 24/02/2017, 14:00 hs)

  • Frassineti de Gallo, Martha, Salatino, Gabriela, Filosofía, esa búsqueda reflexiva, Buenos Aires, A-Z, 2008, pág. 153-156
  • García Morente, Manuel, Lecciones preliminares de Filosofía, Editorial Porrúa, México, 1980.
  • Kant, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Espasa Calpe, 1980. (Selección de fragmentos)

·         Caputo, C., Melo, A., Pac, A., Filosofía, Editorial Tinta Fresca, 2006, La ética. El problema moral (pág. 143 - 150)
·         Sartre, Jean Paul, El existencialismo es un humanismo, disponible en http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/766.pdf .

Artículos periodísticos






 PRESUPUESTO DE TIEMPO
Se propone una división de los contenidos teóricos en dos bloques, el primero que podría denominar “Parte General”, en el cual se abordan conceptos básicos de ética y su relación con el ámbito de la salud, además de adentrarnos en las definiciones sobre bioética. En el segundo bloque, que reúne las unidades II y III, los contenidos abordados ya se vuelven más específicos, a diferencia del primer bloque, una “Parte Especial” en la que se aborda el tema de los principios médicos básicos la investigación en seres humanos, el consentimiento informado. De las 32 hs que consta la cursada en principio se postula una división de 7 hs por cada unidad temática, es decir un total de 21 hs para el abordaje y discusión crítica de los textos de clase. De las restantes 9 se asignan 5 hs a las distintas evaluaciones con sus diversos formatos (trabajos presenciales en clase, Parciales presenciales, elaboración del ensayo argumentativo como trabajo final), restando un total de 4 hs para realizar ajustes de tiempo por razones de fuerza mayor, feriados o alguna otra cuestión que pueda generar la suspensión de alguno de los encuentros.


TEXTOS
MAYO
UNIDAD I

UNIDAD I
  • Guarigia, Osvaldo, Vidiella, Grciela, Breviario de Ética,  Buenos Editorial Edhasa, 2011. Capítulo 4: acciones voluntarias e involuntarias, pág. 137-146
             Capítulo 5: El concepto del bien


·          
JUNIO
UNIDAD I
  • Caputo, C., Melo, A., Pac, A., Filosofía, Editorial Tinta Fresca, 2006, La ética. El problema moral (pág. 138-150)
  • Guarigia, Osvaldo, Vidiella, Grciela, Breviario de Ética,  Buenos Editorial Edhasa, 2011. Capítulo 4: acciones voluntarias e involuntarias, pág. 137-146
              Capítulo 5: El concepto del bien



UNIDAD II
Florencia Luna y Arleen L.F. Salles, Develando la bioética. Sus diferentes problemas y el papel de la filosofía

·         Ferrer, Jorge José, La Bioética como quehacer filosófico, Acta Bioethica, vol. 15, núm. 1, 2009, pp. 31-45, Universidad de Chile, Santiago, Chile.- Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55412255004 (Consultado el 24/02/2017, 11:00 hs.)

JULIO
UNIDAD II

Primer parcial
UNIDAD II
·      Guarigia, Osvaldo, Vidiella, Grciela, Breviario de Ética,  Buenos Editorial Edhasa, 2011. Capítulo 10: La Prudencia, pág. 293-301.-  //  Capítulo 6: Virtud y elección, pág. 192-194.-


UNIDAD II

·         Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
·       Kant, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Espasa Calpe, 1980. (Selección de fragmentos)


Bloque II  - Segundo cuatrimestre – Agosto a Noviembre


AGOSTO
UNIDAD II
La vida y sus (bio)dilemas. Diálogo con la filósofa Florencia Luna, en Página 12, miércoles 22 de noviembre de 2006, disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-76558-2006-11-22.html#formu_mail
UNIDAD III

·         Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
(CONSENTIMIENTO INFORMADO: Pauta 4, y 5. Comentarios)
·         Sartre, Jean Paul, El existencialismo es un humanismo, disponible en http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/766.pdf .


UNIDAD III
·         Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS - OMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, Ginebra, 2002.-
(Pauta 15. Investigación con individuos con trastornos mentales o conductuales que los incapacita para dar adecuadamente consentimiento informado. Comentarios)
SEPTIEMBRE
UNIDAD III


Falleció la niña de tres años cuyo caso impulsó la sanción de la ley de muerte digna, en PÁGINA 12, VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012, Disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-195907-2012-06-08.html

Trabajo Escrito

La experimentación humana en psiquiatría: reflexiones jurídicas. Carlos María Romeo Casabona,
        
OCTUBRE
UNIDAD III

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina / Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R. 2008.-  5.6       Artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos, “Derecho a la vida”,  pág. 82-86.
UNIDAD III
Arleen Salles: "En bioética, el gran desafío es contestar la pregunta sobre los límites morales", EN Clarín, domingo 20 de abril de 2008, disponible en http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/04/20/z-03815.htm
NOVIEMBRE
Trabajo Final. Ensayo argumentativo

Examen Final

No hay comentarios:

Publicar un comentario